Autores
Chavez-orellana, H. (UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA)  ; Surco-laos, F. (UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA)  ; Ferreyra-paredes, C. (UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA)  ; Molina-cabrera, A. (UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA)  ; Pisconte-vilca, J. (UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA)  ; Ramos-gamarra, R. (UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA)  ; Herrera-calderon, O. (UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS)  ; Palomino-jhong, J. (UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA)  ; Chavez-espinoza, J. (UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA)
Resumo
Nuestro objetivo fue determinar el contenido de polifenoles totales por el 
método de Folin-Ciocalteu, los flavonoides con tricloruro férrico y la capacidad 
antioxidante por tres modelos DPPH, ABST y FRAP., el extracto se obtuvo por 
ultrasonido, el análisis fitoquímico confirmó la presencia de flavonoides, 
taninos, fenoles, Naftoquinonas y/o Antraquinonas, cardenolidos,  alcaloides, 
cumarinas y catequinas. Los flavonoides se expresaron como 69,7 µg de 
quercetina/ g de extracto, los polifenoles totales corresponden a 72,4 µg de 
EAG/g de extracto, la capacidad antioxidante fue de 306 µM de trolox/g para ABTS 
190 µM de trolox/g para FRAP por el método de DPPH IC50 de 2.09 mg que equivale 
a 0.45 mM de trolox; Jatropha macrantha Mûll. Arg. posee un considerable 
potencial antioxidante.
Palavras chaves
 Jatropha macrantha; polifenoles; antioxidante
Introdução
Jatropha macrantha Mull.arg. “Huanarpo hembra” es una especie autóctona de la 
flora peruana, que forma parte de la medicina tradicional de los habitantes del 
anexo de Socco, distrito de Tibillo de la provincia de Palpa , región Ica. La 
cual es usada en diversas afecciones asociadas a procesos inflamatorios y 
respiratorios. (CHAVEZ et. al 2021). 
Se ha identificado que las especies de Jatropha contienen monoterpenos, 
diterpenos, triterpenos, sesquiterpenos, péptidos cíclicos, lignanos, 
flavonoides, cumarinas, alcaloides y ácidos eudesmenoicos (RAMIREZ et al., 
2020). 
(LEON-BEJARANO et al 2021), encontraron que la parte aérea de Jatropha 
cardiophylla (Torr.) Müll. Arg, posee potencial antioxidante debido a la 
identificación de ácidos fenólicos, gálico, protocatecuico y cafeico; además de 
los flavonoides como la epicatequina. (VALDES-IZAGUIRRE et al 2018) demostraron 
actividad antiinflamatoria y antioxidante in vitro de extractos etanólicos de 
Jatropha aethiopica Müell Arg var inermis, resultando la actividad antioxidante 
comparable a la del ácido ascórbico, la cual podría estar relacionada con el 
contenido de polifenoles, saponinas, glucósidos cardiotónicos, terpenos y 
esteroides identificados mediante el tamizaje fitoquímico
Teniendo como antecedentes los metabolitos reportados para esta especie y que 
pudiera comportarse como un potente antioxidante, en el presente trabajo, se 
trazó como objetivo evaluar la actividad antioxidante de Jatropha macrantha 
Mull.arg. “Huanarpo , ya  que no se reportan estudios referenciales para esta 
actividad en la especie.
 De esta forma contribuiremos a la valoración científica de esta especie, así 
como aportar nuevos conocimientos de la actividad terapéutica contribuyendo con 
los pobladores del distrito de Tibillo- Palpa, región Ica.
Material e métodos
La especie Jatropha macrantha Müll.Arg. "huanarpo hembra" fue recolectada en el 
anexo Socco, distrito Tibillo, geográficamente ubicado en 14°24′59″S 75°12′23″W; 
2167 msnm, provincia de Palpa, región Ica, un espécimen se encuentra depositado 
en el herbario del Museo de Historia Natural- UNMSM. El extracto etanólico se 
obtuvo por ultrasónico de 500 W con sonda de 1/2” modelo QSONICA. Se usaron 
reacciones de coloración, precipitación y cromatografía de capa Fina para 
determinar la presencia de grupos funcionales (LOCK 2016).
Para el ensayo de la actividad antioxidante se utilizaron tres modelos de test 
in vitro, 2,2-Difenil-1-picrilhidrazil (DPPH), se usó una solución del radical 
sintético DPPH 0.5 mM en etanol, tomando 100 µL de las diferentes 
concentraciones del extracto etanólico, se midió la absorbancia a 517 nm (Peak 
Instrumental C-7100UV-Vis); para la reacción con el radical 2,2'-azino-bis-(3-
etilbenztiazolin-6-sulfonato de amonio) (ABTS) se midió la absorbancia a 734 nm, 
para el ensayo de capacidad de reducción Férrica Antioxidante (FRAP) a 595 nm 
(MENDOZA-ISAZA et al., 2020), debido a que los antioxidantes pueden actuar por 
diferentes mecanismos dependiendo del sistema de reacción o la fuente 
radicalaria u oxidante. (OULDYEROU 2022).
El contenido de polifenoles totales fue estimado por el método colorimétrico de 
Folin-Ciocalteau (mezcla de ácido fosfotúngstico y fosfomolíbdico, utilizando 
como estándar el ácido gálico) y los flavonoides totales por el método descrito 
por Zhishen et al 1999 con pequeñas modificaciones (KOCZKA, et al., 2018). Los 
flavonoides totales fueron expresados en mg de quercetina /g de extracto. Las 
absorbancias fueron medidas a 510 nm. (MUÑOZ et al 2014). Los resultados se 
sometieron al análisis estadístico de correlación de Person's.
Resultado e discussão
En este estudio se empleó el sistema de ultrasonido que permite una mayor 
difusión de los solventes al interior de las células lo que facilita la 
obtención de los metabolitos desde la matriz; como se muestra en la tabla 1, en 
el extracto etanólico de Jatropha macrantha Müll.Arg. "huanarpo hembra”, hemos 
identificado metabolitos secundarios que estarían asociados a la actividad 
antioxidante encontrada en esta especie como fenoles, flavonoides, catequinas y 
que han sido reportados en otras especies como Jatropha cardiophylla (Torr.) 
Müll. Arg. (LEON-BEJARANO et al 2021) y  Jatropha aethiopica Müell Arg var 
inermis, (VALDES-IZAGUIRRE et al 2018).
En la tabla 2 se puede apreciar los resultados de la actividad antioxidante 
interesantes por los métodos ensayados considerando que el extracto era solo de 
los tallos de la especie.
La capacidad de captación del radical libre DFPPH del extracto etanolico posee 
un IC50 
equivalente a 0,45 nM de trolox  mayor a lo reportado para otras especies del 
género. En el ensayo de ABTS se obtuvo un valor expresado en µM de trolox 
intermedio comparado con otros reportes y mayor que para el ensayo de FRAP, 
(SHU-LING et al., 2020) y que los compuestos que exhiben actividad depuradora de 
ABTS+ pueden no poseer actividad depuradora de DPPH ( IGBINOSA et al., 2011); 
también podemos sugerir de acuerdo a los resultados que la mayoría de los 
compuestos fenólicos orales serian de naturaleza flavonoide. Asimismo, se debe 
tener en consideración que el uso de diferentes solventes en la extracción va a 
conllevar a diferentes metabolitos en cantidad y calidad asociados a las 
diferentes propiedades atribuidas.

Resultados del Tamizaje Fitoquímico del Extracto Etanólico de Jatropha macrantha Müll.Arg.

Resultado de la Actividad Antioxidante, Polifenoles Totales y Flavonoides.
Conclusões
Los resultados de este trabajo muestran que los tallos   Jatropha macrantha Mûll. 
Arg contienen compuestos fenólicos además de flavonoides, la actividad 
antioxidante mostrada implica que este extracto podría ser usado para tratar 
potenciales patologías asociadas con la presencia de radicales libres
Agradecimentos
A la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga 
Instituto de Investigación de la de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Referências
CHÁVEZ H, PALOMINO F, ANGELINO J, TORRES E, BENDEZÚ MR, GARCÍA JA, LOJA B, MUÑOZ AM, ALVARADO AT In vivo bronchodilator evaluation of the ethanolic extract of the stems of Jatropha macrantha Müll.Arg. J Pharm Pharmacogn Res 9(6): 937–946. 202.
IGBINOSA OO, IGBINOSA IH, CHIGOR VN, UZUNUIGBE OE, OYEDEMI SO, ODJADJARE EE, OKOH AI, IGBINOSA EO. Polyphenolic contents and antioxidant potential of stem bark extracts from Jatropha curcas (Linn). Int J Mol Sci. 12(5):2958-71. 2011. doi: 10.3390/ijms12052958. Epub 2011 May 5. PMID: 21686161; PMCID: PMC3116167
KOCZKA N, STEFANOVITS-BÁNYAI É, OMBÓDI A. Total Polyphenol Content and Antioxidant Capacity of Rosehips of Some Rosa Species. Medicines. 2018; 5(3):84. https://doi.org/10.3390/medicines5030084
LEON-BEJARANO MARCOS, OVANDO-MARTÍNEZ MARIBEL, MOLINA-DOMÍNGUEZ CLAUDIA CELESTE, TRASVIÑA-MENDOZA ROSARIO ALEJANDRO Y MEDINA-JUÁREZ LUIS ÁNGEL. Identificación y Actividad Antioxidante de los Compuestos Fenólicos de Jatropha cardiophylla (Torr.) Müll. Arg.  Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 24: 1-9, 2021. https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2021.375.
LOCK DE UGAZ O. Investigaciones Fitoquímicas. Métodos en el Estudio de productos naturales. 2° ed. PUCP. Lima. 2016.
MENDOZA-ISAZA N, HOYOS –ARBELÁEZ J, PELÁEZ-JARAMILLO C. Capacidad antioxidante y contenido de polifenoles totales de extractos de tallo de Stevia rebaudiana en varios modelos in vitro. Revista EIA,  Año XVII/ Volumen 17/ Edición N.34 Julio-Diciembre de 2020
MUNOZ JAUREGUI, Ana María et al . Determinación de compuestos fenólicos, flavonoides totales y capacidad antioxidante en mieles peruanas de diferentes fuentes florales. Rev. Soc. Quím. Perú, Lima, v. 80, n. 4, p. 287-297, oct.  2014.   Disponible en <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2014000400008&lng=es&nrm=iso>. accedido en 30  agosto  2022.
RAMIREZ GARCIA, SERGIO & KEITA, HADY. Jatropha dioica, an Aztec plant with promising pharmacological properties: A systematic review. African journal of pharmacy and pharmacology. 1. 1-6. 2020.
SHU-LING HUANG, WEI-HSIUNG WANG, XIN-YI ZHONG, CHIH-TING LIN, WEN-SHIN LIN , MIN-YUN CHANG AND YUNG-SHENG LIN Antioxidant Properties of Jatropha curcas L. Seed Shell and Kernel Extracts. Appl. Sci. 10, 3279. 2020 
VALDES-IZAGUIRRE, LÁZARO EDUARDO; ARIAS-CEDENO, QUIRINO; RAMIREZ-ARZUAGA, JORGE Y PENA-FUENTES, DILVER. Actividad antiinflamatoria y antioxidante in vitro de extractos etanólicos de Jatropha aethiopica Müell Arg var inermis. Rev Cub Quim [online]. 2018, vol.30, n.3 [citado 2022-03-25], pp.440-453. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php ? script= sci_arttext&pid =S2224-54212018000300005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2224-5421.









 
  
  
  
  
  
  
 