• Rio de Janeiro Brasil
  • 14-18 Novembro 2022

Biosorción de Cr (III) de aguas contaminadas usando Pennisetum Clandestidium Hochst (kikuyo)

Autores

Maldonado Farfan, A.R. (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO) ; Fernandez Bernaola, U.R. (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO) ; Vargas Robles, R.V. (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO) ; Villasante Muñoz, J.G. (UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO)

Resumo

El objetivo fue evaluar el potencial uso del kikuyo activado por hidrólisis ácida y básica como bioadsorbente (BK) de Cr (III) de aguas contaminadas. BK fue caracterizado por FTIR, SEM y BET En el proceso de adsorción se evaluaron la influencia de las variables granulometría del BK (T) dosis del BK (D) y pH de la solución contaminada sobre la capacidad de adsorción (Y, en mg/g) en aguas simuladas. Se estudió la cinética del proceso, la posibilidad de regeneración del BK y la capacidad de adsorción (Y) en efluentes de la industria peletera. Se obtuvieron Ymáx de 47.9 y 37.6 mg/g en aguas sintéticas y efluentes de peleterías, respectivamente. Los datos experimentales mostraron bondad de ajuste al modelo cinético de pseudo segundo orden. Es posible regenerar el BK a pH 3 con Y de 28,7 mg/g.

Palavras chaves

Bioadsorción; cromo (III); kikuyo

Introdução

El cuidado del ambiente es una necesidad y un requerimiento del desarrollo sustentable, el mismo que se ha constituido en uno de los paradigmas de la sociedad moderna. Las industrias curtiembres y peleteras son de alta significancia ambiental por la presencia de Cr(III) y Cr(VI) en sus efluentes lo cual le confiere al recurso hídrico una carga contaminante significativa que causa impactos ambientales negativos (PINZÓN-BEDOYA & VERA, 2009). El tratamiento de estos efluentes se puede lograr mediante procesos de tratamiento convencionales como precipitación química, flotación, intercambio iónico, separación de membranas, electrocoagulación, adsorción (SÁNCHEZ-PONCE, 2018); dentro de ellos la bioadsorción que es un fenómeno fisicoquímico, durante el cual las partículas de un soluto en disolución, se acumulan sobre la superficie de una biomasa (viva o muerta). El Perú, cuenta con una amplia gama de especies vegetales que resultan interesantes para ser estudiada como bioadsorbentes en la remoción de contaminantes en agua. Se sugiere reorientar los esfuerzos de estudio principalmente sobre aquellas especies de plantas que se consideran malezas, las que son de crecimiento por temporada de lluvia, aquellas que no exhiben uso de aplicación terapéutica medicinal o bien, que no están registradas en la medicina tradicional del país de origen. Las biomasas presentan en sus estructuras grupos funcionales químicos que retienen el contaminante a través de atracciones de tipo eléctrico, de Van Der Waals o de naturaleza química (BADESCU, et.al,2018 y QIN, et.al., 2020). Por otro lado, como se conoce aproximadamente el 60%-90% de la biomasa está compuesta por sustancias poliméricas que pueden formar complejos estables con metales pesados a través de sus grupos funcionales ácidos carboxílicos, fosfatos, sulfatos, aminas, amidas (LI et al., 2020; XU et al., 2018). Es interesante notar que las propiedades y características de la superficie del material natural empleado como adsorbente dependen entre otros aspectos del tratamiento previo que se haga al material, que incrementa el rendimiento de adsorción (VALLADARES-CISNEROS et al., 2017). Así, el tratamiento ácido o básico de los biomateriales permite incrementar su capacidad de adsorción debido a una ruptura de sus cadenas poliméricas y al afloramiento de un mayor número de grupos funcionales iónicos (FERNÁNDEZ- BERNAOLA & MALDONADO-FARFÁN, 2019). Por lo tanto, la investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad de bioadsorción de Cr (III) de aguas contaminadas usando la biomasa residual de Pennisetum clandestinum Hochst (kikuyo) activada mediante hidrólisis ácida y básica.

Material e métodos

5 Kg de Pennisetum clandestinum Hochst (kikuyo), fueron recolectados de los jardines de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), los que se sometieron a operaciones de selección, lavado con agua desionizada, secado en estufa de convección forzada KYNTEL a 80 °C por 24 horas, pesado y molienda. La biomasa obtenida se activó en un equipo soxhlet mediante hidrólisis ácida (H2SO4 1,25%) por 60 minutos y posterior secado; seguido por hidrolisis básica (NaOH 3.25%) por ese mismo tiempo y posterior secado. Se procedió a tamizar en las mallas Tyler estándar Nº 70, 100 y 140. El BK y el BK saturado con Cr (III) fueron caracterizados mediante las técnicas de Espectroscopia Infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR) en el espectrofotómetro Perkin Elmer Spectrum 10- Origen, BET (Branaure-Emmet-Teller) en el analizador de área de superficie Micrometrics y microscopia electrónica de barrido (SEM/EDS) Fei Quanta 650 modelo Octane Pro y en el difractómetro de rayos X marca Bruker. Se preparó una solución stock estándar con una concentración de 250 ppm de Cr (III) a partir de la sal Cl3Cr. 6H2O al 96% (Sigma-Aldrich). Las experiencias se realizaron en un equipo de prueba de jarras Daihan Scientific a partir de soluciones simuladas de 50 mg/L Cr (III), volumen de 300 ml, velocidad de agitación a 150 rpm y por un tiempo de 2 horas. Se estudiaron las variables T (100, 150 y 200 µm), D (0.5, 0.75 y 1 g/L) y pH de la solución contaminada (4.8, 5.15 y 5.5) considerando un diseño factorial 23 con tres puntos medios y dos réplicas (33 tratamientos). El contenido de Cr (III) residual se analizó en un Espectrofotómetro de Absorción Atómica de Flama marca Thermo Scientific modelo AA ICE 3300. Los datos obtenidos fueron tratados estadísticamente con el software Statgraphics 18-X64, determinando el efecto de las variables y el modelo matemático de predicción. Se establecieron los parámetros del proceso, considerando aquellos que lograron mayor capacidad de adsorción de Cr (III). A estas condiciones se prosiguió con el estudio cinético, la posibilidad de regeneración del bioadsorbente y la determinación de Y de Cr (III) del efluente de la peletería ASAPES. La cinética de adsorción de Cr (III) sobre BK fue analizada usando los modelos cinéticos de pseudo primer orden (Lagergren, 1898), pseudo segundo orden ((Ho et al., 2000) y modelo Elovich (Yakout y Elsherif 2010). Los datos experimentales se obtuvieron tomando alícuotas de 10 ml a diferentes tiempos. Las pruebas de regeneración consistieron en desorber el Cr (III) del BK saturado con 25 ml de agua destilada a diferentes pH (3,4,8 y 9) en un shaker de marca ORBITAL modelo MU-E25-91146 por un periodo de 2 horas, se dejó secar y posteriormente se evaluó Y de Cr (III). Finalmente, se desarrolló el proceso de adsorción con una muestra compuesta recolectada de la peletera ASAPES.

Resultado e discussão

Se logró estimar que un gramo de biomasa de kikuyo presenta 0,0303 m2 de superficie específica, que se incrementa a 0,4268 m2 (1308,58%), debido al tratamiento de hidrólisis ácida y básica, que provoca una ruptura de sus cadenas poliméricas y al afloramiento de sus grupos funcionales iónicos (FERNÁNDEZ- BERNAOLA & MALDONADO-FARFÁN, 2019). Estos valores de superficie específica, son bajos, típicos de estos tipos de biomateriales (BASHA,2008). En la figura 1 se presentan los espectros FTIR de B, BK y BK saturado con Cr (III), respectivamente, donde se observa gran cantidad de picos de absorción, que caracterizan la presencia de los grupos funcionales C-H, -C=C-, -C=O y -C-O- confirmando su naturaleza lignocelulósica. La diferencia entre ellos se da en los % de transmitancia que evidenciarían la mejor disposición de los grupos funcionales en el BK y su apantallamiento con Cr (III) en la adsorción debido a la complejación con grupos funcionales que contienen oxígeno como el grupo hidroxilo y atracción electrostática empleando carbonilo (HO, et. Al., 2019); lo que confirmaría que la adsorción es de naturaleza química Las micrografías morfológicas del BK y el BK saturado con Cr(III) muestran una estructura formada por placas rugosas horizontales con presencia de cavidades en la superficie distribuidos aleatoriamente y una estructura más ordenada en forma de panal respectivamente que podría deberse a la saturación de los poros con Cr (III). El análisis elemental confirma la presencia de Cr (III) en el BK saturado (1.02%). Los resultados de las pruebas de adsorción indicaron que las tres variables en estudio resultaron significativas (p-valor<0.05); siendo la de mayor efecto sobre la capacidad de adsorción, la D (Figura 2). Se obtuvo Ymax de 47,9 mg/g en aguas sintéticas a condiciones de pH 5.5, D de 0.5 g/L y T de 100 μm. Este resultado concuerda con lo informado por KRATOCHVIL, (2000), quien estudió la remoción de Cr (III) con el alga marina sargassum (40 mg/g) y supera la perfomance (11.85 mg/g ) cuando el bioadsorbente de Cr (III) es Saccharomyces cerevisiae (HUSEYIN et.al., 2000) Los datos del estudio cinético indican que Y aumenta con el tiempo y que en menos de 80 minutos se alcanzó el equilibrio (Y=41.42 mg/g).. El modelo cinético de pseudo segundo orden es el que se ajusta mejor a los datos experimentales (k=0.176 g/mg min) y explican el 99,95% de la incertidumbre. Esto da evidencia de que el mecanismo de adsorción es la quimisorción que se basa en la influencia de las fuerzas de valencia a través de la compartición o intercambio de electrones entre los iones de Cr (III) y la materia orgánica (STARON, et. al., 2017). En comparación el valor de k del BK, supera al de la biomasa residual de la rosa (K= 0.0391 g/mg min) reportado por IFTIKHARA (2009), lo que indicaría que en el BK existe más superficies disponibles lo que conduce a una adsorción de Cr (III) más rápida. De las pruebas de regeneración se obtuvo que a pH 3 se logró desorber el 81.41% de Cr (III) presente en el BK; mostrando Y de 28.7 mg/g. Se logró Y de Cr (III) de los efluentes de la industria peletera ASAPES, de 37.6 mg/g que constituye el 78.5 % de Y con aguas simuladas.

Diagrama de Pareto



Espectros IR



Conclusões

Se demostró que la biomasa residual de kikuyo activada por hidrólisis ácida y básica es efectiva en la remoción de Cr (III) de aguas contaminadas; los análisis FT-IR y SEM/EDS identificaron la presencia de Cr (III) en el bioadsorbente. En el proceso de adsorción resultaron significativas las tres variables en estudio (pH, D y T); sobre la capacidad de adsorción, a condiciones de pH 5.5, dosis de bioadsorbente de 0.5 g/L y tamaño de bioadsorbente de 100 μm. Se logró Ymáx de 47.9 mg/g y 37.6 mg/g en aguas simuladas y reales respectivamente. Es posible su regeneración a pH 3. Por tanto, los resultados de esta investigación pueden ser aplicados en la remoción de Cr (III) de los efluentes de curtiembres, con lo que no solo se plantea la posibilidad de aprovechamiento de las biomasas residuales; sino también de abaratar los costos de tratamiento de los efluentes.

Agradecimentos

Al Instituto de Investigación Universidad y Región (IIUR-UNSAAC), la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-Perú y Pro-Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).

Referências

BADESCU, I.S.; BULGARIU, D.; AHMAD, I.; BULGARIU, L. valorisation possibilities of exhausted biosorbents loaded with metal ions e a review. j. environ. manag. 247, 1020e1027. 2018.
BASHA, S.; MURTHY, Z.V.P.; JHA, BK. Biosorption of hexavalent chromium by chemically modified seaweed, Cystoseira indica. Chemical Engineering Journal. 137. 480-488. 10.1016/j.cej.2007.04.038, 2008.
FERNÁNDEZ-BERNAOLA, U. R.; MALDONADO-FARFÁN, A. R. Lead adsorption from polluted water using Opuntia larreyi cactus. July 2019, 24–26. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2019.1.1.163, 2019.
HO, SH.; CHEN, YD.; QU WY.; LIU FY.; WANG Y. Algal culture and biofuel production using wastewater. Elsevier B.V. 10.1016/b978-0-444-64192-2.00008-1, 2019.
HO, Y.; Mc KAY, G.; WASE, D.; FOSTER, C. Study of the sorption of divalent metal ions on to peat. Adsorp. Sci. Technol.18: 639-650, 2000.
HUSEYIN, B.A.; REHBER A.; TURKER, L.; MUSTAFA, T.; ADALET, separation and speciation of cr(iii) and cr(vi) with saccharomyces cerevisiae immobilized on sepiolite and determination ofboth species inwater by faas, talanta 51, 895–902, 2000.
IFTIKHARA, A. R.; BHATTI H. N.; HANIFAB M.; NADEEMA A., R.. “kinetic and thermodynamic aspects of Cu (II) and Cr (III) removal from aqueous solutions using rose waste biomass abdur,” journal of hazardous materials 161 941–947, doi: 10.1016/j.jhazmat.2008.04.040, 2009.
KRATOCHVIL, D.; PIMENTEL P.F.; VOLESKY B., removal of trivalent chromium by seaweed biosorbent, department of chemical engineering, mcgill university, montreal, quebec, canada, 2000.
LAGERGREN, S. Zur theorie der sogenannten adsorption geloster stoffe. Kungliga Svenska Vetenskapsakademiens. Handlingar 24: 1-39, 1988.
LI, Y.; WANG, D.; XU, Q.; LIU, X.; WANG, Y.; WU, Y.; YANG, G.; YUAN, X.; WU, Z.; GUAN, R.; XIONG, T.; HE, D.; FU, Q. New insight into modification of extracellular polymeric substances extracted from waste activated sludge by homogeneous Fe (II)/persulfate, 2020.
MALDONADO-FARFÁN, A.; FERNANDEZ-BERNAOLA, U.; SALAS-CERNADES, H.; GUILLEN-ZEVALLOS, O.; MEDRANO- MEZA, E. Modeling of Chromium (III) Adsorption of Aqueous Solutions Using Residual Cassava Biomass in Fixed Bed Columns. LACCEI IInternational Multi-Conference for Engineering, Educationand Technology. 2021, Iii, 2021.
MALDONADO, A.; LUQUE, C.; URQUIZO, D. Biosorcion de plomo de aguas contaminadas utilizando Pennisetum clandestinum Hochst (Kikuyo). Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales, 2011(SUPPL.4), 52–57, 2012.
PINZÓN, M. L.; VERA, L. modelamiento de la cinetica de cr ( iii ) usando cáscara de naranja. dyna, 76(iii), 95–106, 2009.
QIN, H.; HU, T.; ZHAI, Y.; LU, N.; ALIYEVA, J. The improved methods of heavy metals removal by biosorbents: a review. Environ. Pollut. 258, 113777, 2020.
SÁNCHEZ, L. Aplicación De Residuos Vegetales En El Tratamiento De Aguas Contaminadas Por Metales [Universidad De Cadiz]. Https://Rodin.Uca.Es/Handle/10498/23560 , 2018.
STAROŃ, P.; CHWASTOWSKI, J.; BANACH, M. Sorption and desorption studies on silver ions from aqueous solution by coconut fiber, J. Clean. Prod. 149 290–301, 2017.
VALLADARES, M.; VALERIO, C.; DE LA CRUZ, P.; & MELGOZA, R. M. Adsorbentes no-convencionales, alternativas sustentables para el tratamiento de aguas residuales. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 16(31), 55–73. https://doi.org/10.22395/rium.v16n31a3, 2017.
XU, Y.; LU, Y.; DAI, X.; LIU, M.; DAI, L.; DONG, B. spatial configuration of extra- cellular organic substances responsible for the biogas conversion of sewage sludge. acs sustain. chem. eng. 6 (7), 8308e8316, 2018.
YAKOUT SM.; ELSHERIF E. batch kinetics, isotherm and thermodynamic studies of adsorption of strontium from aqueous solutions onto low-cost rice-straw based carbons. carbon - sci technol 3:144–153, 2010.

Patrocinador Ouro

Conselho Federal de Química
ACS

Patrocinador Prata

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico

Patrocinador Bronze

LF Editorial
Elsevier
Royal Society of Chemistry
Elite Rio de Janeiro

Apoio

Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas Conselho Regional de Química 3ª Região (RJ) Instituto Federal Rio de Janeiro Colégio Pedro II Sociedade Brasileira de Química Olimpíada Nacional de Ciências Olimpíada Brasileira de Química Rio Convention & Visitors Bureau